Bajo el título "Canarias a través de la cartografía" se engloba toda la información que he ido recopilando sobre
los mapas históricos de las Islas Canarias, desde Ptolomeo hasta finales del siglo XIX.
La recopilación ha durado más de doce años.
Con este blog pretendo dar a conocer aspectos generales y particulares: en "I. Mapas generales impresos" y
en "II. Artículos". Además, recibir e intercambiar información.
El desarrollo experimentado
durante el Renacimiento, tanto por las técnicas de navegación como por
las
ciencias de más dinámica progresión de aquel tiempo -las matemáticas y la
astronomía- además del
redescubrimiento de Ptolomeo, el levantamiento de cartas
para la navegación oceánica, la utilización de la
imprenta y la información
sobre los descubrimientos obtenida por la Casa de Contratación de Sevilla,
dará
lugar, junto con las necesidades de la defensa de las Islas, a la aparición en
el siglo XVI de
dos tipos de mapas generales y particulares: los impresos y los
manuscritos. Esta clasificación se mantendrá
hasta finales del siglo XVIII.
La ingente cantidad de información que proporcionan estos mapas permanece
dispersa y en parte desconocida,
a pesar de la que ha salido a la luz en los
últimos años.
Más de 120 mapas generales impresos se encuentran a la espera de que sean compilados y catalogados.
Las fichas catalográficas que siguen se han confeccionado según los criterios que se relacionan:
· Descripción del título, autor, escala, edición, lugar, y año .
· 1 mapa : grabado en madera (xilografía) ; 8,2 x 14,4 cm; hoja del libro 28 x 20 cm.
· Descripción del mapa
· Toponimia
· Textos que figuran en el mapa.
· Historia de mapa.. Pequeña historia de las planchas de cobre y traspaso de unas manos a otras.
· Biografía del autor y/o editor.
· Otros datos.
· Imagen. Archivo donde se ha obtenido el mapa. Se han consultado principalmente la Casa de Colón, El Museo
Canario y el Museo de Historia de Tenerife. Hay algunos planos que están
repetidos, pero no sabemos si
se trata de la misma edición y si son idénticos.
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario